De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2021-10-05 / 15:46:24
Laberinto de la gobernabilidad




Francisco Cabral Bravo



Con solidaridad y respeto a Ricardo Ahued Bardahuil e Ing. Eric Patrocinio Cisneros Burgos



El poder tiene sus reglas: destruye al que lo usas sin medida, pero también al que, debiendo ejercerlo, lo rehúye.



Aunque es un tema que ya he abordado en este espacio, su recurrencia me obliga a ponerlo nuevamente sobre la mesa.



Cuando en 2012 se inició la discusión sobre la violencia política contra las mujeres hubo poca receptividad del tema. Se alegaba que en campañas siempre surgían problemas y había desencuentros y descalificaciones, lo cual no era un tema de género sino de competencia política mal conducida. Que no era necesaria una legislación específica en la materia porque no era un problema de género. Se prohibieron campañas negras, pero son anónimas, difícil aplicar sanciones y ubicar responsables.



Han pasado ya varios años y varias iniciativas de senadoras y disputadas que han tratado de legislar en materia de violencia política contra las mujeres que hace nulos sus derechos. Muchas plantearon propuestas para abatir este fenómeno que fue creciendo conforme las cuotas se afianzaban, primero de 30/70 como recomendación, luego como obligatorio con intercalados en listas plurinominales hasta llegar al 60/40, que fue rechazado por los partidos.



Poco a poco se abrieron espacios, pero colocaban a las mujeres en los últimos lugares de las listas. Las mandaban a distritos perdedores de sus partidos. Decían en asambleas las mujeres no eran electas en procesos democráticos internos. Ante protestas, las destituían de cargos partidistas, no apoyaban económicamente a las candidatas, en fin, toda una gama de medidas para cumplir sin acatar.



El colmo fue el caso de "las juanitas" donde los partidos para cumplir el 60/40, postularon mujeres que tras rendir protesta pedían licencia para que un varón ocupara el espacio. Fue un escándalo como se eludió la ley. Mujeres en Plural presentó juicio de derechos políticos ante tribunales. Ganaron con una sentencia, la 12624, que establecía criterios. Solo puede suplir a un candidato otra mujer.



No importa si hay elecciones democráticas, la cuota se debe de cumplir. Se debe intercalar en segmentos de cinco o por lo menos dos mujeres, en las plurinominales. Se aumentó el monto para capacitar cuadros femeninos en los partidos. Se prohibió mandar a mujeres a distritos perdedores, se estableció un mecanismo de seguimiento del entonces IFE y finalmente, la sentencia del TEPJF no dejó espacio para trampas.



En 2013 la iniciativa de Reforma Política se aprueba con la modalidad de paridad en candidaturas a Congreso de La Unión y congresos locales. Después la SCJN incorpora a los cabildos, como órganos colegiados a la paridad. Muchos estados a raíz de sentencias, cambian sus leyes e incluyen la paridad municipal. En 2015 llegan a más de 30% las mujeres legisladoras. En 2018, el número crece a más del 40% y en congresos locales se supera el 50%. Esta masa crítica de mujeres fue básica para que las iniciativas de Malú Micher y Kenya López, sobre paridad en todo, avanzara.



No fue fácil incluir municipios y pueblos indígenas en la paridad, tampoco fue sencilla la aprobación en la Cámara de Diputados pues Porfirio Muñoz Ledo insistía en dictaminar su propuesta y regresar minuta al Senado, lo que evitaría se pudiesen aplicar los criterios para las elecciones de 2021. La paridad en todo prosperó y se aprobó la reforma constitucional.



Para lograr este avance se necesitaba que existiera un marco de inhibición a la cultura patriarcal. Por fin, se legisló en violencia política en contra de las mujeres en razón de género. Se reformaron las leyes electorales, se crearon de delitos, se modificó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se establecieron nuevos procedimientos para agilizar



justicia y medidas de protección, y se establecieron penas que pueden ir de 6 meses a 4 años de prisión.



Muchos, como suele suceder, ni se enteraron, así que la violencia política se registró en los comicios de 2021. Tribunales y órganos electorales han actuado, pero predomina la cultura machista.



En otro orden de ideas en ciertas ocasiones pensamos sí, ante nuestros problemas colectivos, requerimos dónde buena suerte o, además, de algunos milagros. En la política, como en todo espacio del acontecer humano, existe la buena suerte y, también ¿por qué no? Existen los milagros.



La distinción entre uno y otro es de naturaleza causal y no resultante.



La buena suerte sería sacarse la lotería comprando el boleto premiado. El milagro sería sacársela sin siquiera comprar boleto. La consecuencia es la misma, pero el origen es distinto.



La herramienta básica para la manipulación de la realidad es la manipulación de las palabras. Si tú controlas el significado de las palabras puedes controlar a la gente qué utiliza esas palabras. Así definió el escritor Philip K. Dick la desinformación.



El periodismo que circula en las redes sociales está todavía distante de la seriedad que implica el quehacer informativo. Hay más pasión que argumentos y, desde luego, está movido por un natural resentimiento.



Los opositores del sistema se apoyan para despotricar sin reflexionar qué resultados darán sus explosivos comentarios. Desde luego, hay casos interesantes y serios, pero son los menos.



Vivimos momentos de enorme crispación, indignación colectiva y de desorientación, de aparente falta de brújula.



El "techo de la deuda": una amenaza inminente. En condiciones normales, habría que considerar imposible el que no se llegue a un acuerdo entre demócratas y republicanos, pero, ¿son tiempos normales?



¿Cómo nos puede afectar en México la disputa que existe alrededor de ese tema por parte de nuestros vecinos del Norte?



Vamos por partes.



La legislación norteamericana estableció como una regla a partir de 1917, que se fijaría un techo para la deuda del gobierno federal, que se podría contratar libremente crédito o colocar bonos sin requerir autorización específica del Congreso mientras no rebase ese límite. Está regla se ratificó en 1941.



Desde la década de los 60s, ese "techo", se ha elevado en casi 80 veces, conforme el gobierno ha requerido más dinero.



El último límite fue de 22 billones (trillions) de dólares establecido en 2019. Sin embargo, en la actualidad, la deuda alcanza los 28 billones.



La razón es que en agosto de 2019 se suspendió ese límite y hubo un acuerdo bipartidista para dejar vigente la suspensión hasta llegar a una cifra de 28.5 billones.



Los gastos regulares del gobierno de E.U, así como el pago de intereses de la deuda han permitido calcular a la secretaría del Tesoro, Janet Yellen, que bajo ese acuerdo, el gobierno solo contaría con recursos para hacerse cargo de sus obligaciones hasta aproximadamente el próximo 15 de octubre.



Sin embargo, el año fiscal de Estados Unidos comienza el viernes 1 de octubre.



Janet Yellen escribió el pasado 20 de septiembre en The Wall Street Journal lo siguiente: "El consenso abrumador entre los economistas y funcionarios del Tesoro es que no elevar el límite de la deuda produciría una catástrofe económica generalizada. En cuestión de días, millones de estadounidenses podrían tener problemas de efectivo.



El incumplimiento podría desencadenar un aumento de las tasas de interés, una fuerte caída en los precios de las acciones y otras turbulencias



financieras. Nuestra recuperación económica actual se convertiría en recesión".



A pesar de estas advertencias, ni los mercados financieros cayeron en el pánico ni tampoco los legisladores republicanos ablandaron sus posiciones.



Con mayorías demócratas en las dos cámaras del Congreso existen mecanismos para aprobar un Presupuesto que implique un nuevo y mayor techo de endeudamiento. Sin embargo, hay múltiples problemas de procedimiento para hacer eso de efectivo.



Obviamente, sí como describió Janet Yellen en su texto, hubiera una nueva recesión en E.U, el impacto sobre la economía mexicana sería enorme y tendrían que revisarse todos los pronósticos.



No vayamos a tener una crisis por el hecho de que la mayoría cree que ésta no puede darse.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• 2022, Que nos debe importar sobre la inflación, lo que sí sabemos 2022-01-10
• 2022 Un poco de silencio-Año para escuchar 2022-01-04
• 2022 Un poco de silencio-Año para escuchar 2022-01-04
• Crear o morir, INE y democracia 2021-12-28
• 2022 Lo mejor y peor de nosotros. 2021-12-21
• Dispara primero y luego mira a quién le das. 2021-12-13
• Estábamos mejor cuando estábamos peor. 2021-12-07
• 2022- Arturo Herrera- Militares buscan apoyo-. 2021-11-30
• Pegasus: cuando la locura gobierna. 2021-11-22
• No suena bien. Esperanza en la Oscuridad. 2021-11-17
• Los Derechos del Hombre y de Ciudadano 2020-21 los años de la muerte 2021-11-09
• Goya! ¡Viva la UNAM! 2021-11-03
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron los primero? 2021-10-27
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron los primero? 2021-10-27
• La política hace rugir sus sirenas 2021-10-19
• LOS “PANDORA PAPERS, EL PRI VA POR LANA” 2021-10-12
• El liberalismo, política y religión 2021-09-28
• Pirotécnia Política 2021-09-21
• Crecimiento de la inversión pública, creencias y evidencias 2021-09-14
• JUEGO DE ESPEJOS 2021-09-07
• Urgen los compromisos 2021-09-01
• Se requiere más que voluntad política 2021-08-25
• Cuando la locura gobierna 2021-08-18
• Este país se llama México 2021-08-10
• Este país se llama México 2021-08-10
• Fracaso del gas Bienestar, la incapacidad es corrupción 2021-08-04
• México, teatro de los sueños 2021-07-27
• LAS PALABRAS, PARIDAD, CUBA 2021-07-20
• El sufragio con reelección es más efectivo 2021-07-12
• Radicalización o relajación 2021-07-06
• Sí, arde Troya 2021-06-30
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• CUIDAR LA VERDAD 2021-06-15
• Para después de la lección el escenario político es borroso 2021-06-07
• ¿SIRVEN DE ALGO NUESTRAS OPINIONES? PARA NADA 2021-05-31
• La democracia miope, México al banquillo y las herencias envenenadas 2021-05-25
• Un clamor urgente, 2021-05-17
• Escabrosos senderos de la política mexicana 2021-05-11
• El Espejismo topa con la realidad, tarde o temprano 2021-05-04
• Cuidar la verdad, tirios y troyanos 2021-04-26
• Un singular momento democrático 2021-04-19
• ¡Vamos México, hasta las piedras cambian! 2021-04-12
• La fragilidad de los sistemas complejos 2021-04-05
• La transición y el punto de llegada 2021-03-29
• EL POLVO DE ESTE LODO 2021-03-22
• “INDUSTRIA ANTICORRUPCIÓN: FRANCISCO CONSTRUYE PUENTES” 2021-03-16
• Cuaresma: Tiempo de reflexión, decisiones 2021-03-08
• La degradación, cuentas y cuentos 2021-03-01
• Morena, el sueño de ser un grande 2021-02-15
• Apuntes electorales y energía 2021-02-08
• DEMOCRACIA Y REDES SOCIALES 2021-02-01
• UNA RETÓRICA INVERSA 2021-01-25
• El fin del acceso a la información 2021-01-19
• Qué cambiará el 2021, ganar como sea. 2021-01-11
• México es más grande que su gobierno 2021-01-04
• 2021 Bienvenido 2020-12-28
• Autonomía, Corrupción y Migrantes 2020-12-21
• Qué alivio, el mayor riesgo de la elección de 2021 2020-12-15
• La Constitución, las alianzas y el cambio sin cambio 2020-12-09
• Populismo y Transformación 2020-12-02
• Alianzas curan heridas históricas 2020-11-24
• Empatía y solidaridad ante la crisis 2020-11-17
• Evaluar, valorar, reinventar 2020-11-11
• La historia no tiene guión 2020-11-04
• Elecciones 2020-10-29
• Ya es tiempo de que México salga del estanque 2020-10-22
• Es el momento de reinventar la democracia y la educación 2020-10-15
• Compromisos de AMLO de sumas y restas 2020-10-07
• La democracia y los intelectuales 2020-09-30
• Democracia, esperanza y justica 2020-09-27
• Mes patrio y la verdad escondida 2020-09-24
• A pie juntillas 2020-09-15
• Videoburocracia: Que el árbol no tape el bosque 2020-09-05
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• De paje a rey 2019-07-22
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
• La corrupción: Sí mata todos los días 2018-12-25
• Veracruz, en el andén de la Cuarta Transformación 2018-12-17
• Cuitláhuac García y Erick Cisneros hacen bien el uno 1-2 2018-12-09
• Con afecto y con efecto Cuitláhuac saluda a Veracruz 2018-12-03
• AMLO no va a ser florero, ni estar de adorno 2018-11-25
• Morena: gobernabilidad, barruntos de tormenta 2018-11-20
• Morena: "Renacer o desaparecer 2018-11-12
• No se hagan los despistados 2018-11-04
• AMLO: el muro y el fenómeno de la migración 2018-10-29
• A Morena le faltan ingredientes 2018-10-22
• Morena; que decida el pueblo sabio 2018-10-16
• Uff. En lenguaje beisbolístico Morena: ¡Safe! 2018-10-08
• Traguen sapos y no se olviden de sonreír 2018-10-02
• Morena, el tren de las ideas 2018-09-25
• Morena, que a Veracruz le vaya bien 2018-09-18
• Morena, bateo libre 2018-09-11
• La política de Morena convive con nosotros 2018-09-03
• "Divide y unirás" 2018-08-27
• Morena -Luis Donaldo Colosio- 2018-08-20
• Actores políticos tendrán una prueba contra reloj 2018-08-13
• AMLO, ha comenzado ya a gobernar 2018-08-06
• En sus marcas, listos... "Más sabe el diablo por viejo" 2018-07-30
• Gobernantes,México no beberá cicuta 2018-07-23
• Bueno el tiro 2018-07-16
• Morena, avalancha ciudadana 2018-07-09
• Política y gobernantes 2018-07-02
• La soga en casa delahorcado 2018-06-25
• El voto libre, usted decide 2018-06-18
• Líderes, gobernantes o directores de orquesta 2018-06-11
• ¿Habrá espacio para la reflexión? 2018-06-03
• Claroscuros del debate ¿los candidatos? en una nibe 2018-05-27
• ¿Qué sigue? "INE", siempre dentro del ruedo de la política sin asustarse del tamaño de los bureles 2018-05-21
• Ideologías apóstoles y ángeles 2018-05-14
• Campañas políticas, democracia y populismo 2018-05-07
• ¿Lo duda usted? Ciudadano de primera y de segunda 2018-05-01
• Con el electorado no se juega 2018-04-25
• No queremos ser mal pensados 2018-04-17
• De engaños a engaños 2018-04-09
• Estampita repetida no completa el álbum 2018-04-01
• La importancia de las redes sociales, en la contienda electoral 2018-03-26
• ¡Santas sorpresas, soltaron al tigre! 2018-03-20
• Ni los veo, ni los oigo 2018-03-13
• El arte de la guerra política 2018-03-04
• La odisea de la Política 2018-02-27
• Precampañas o Primarias 2018-02-19
• El poder de las redes sociales 2018-02-12
• Políticos, hombres de paja 2018-02-05
• Nueva realidad de la política mexicana 2018-01-30
• México país con hambre y sed de justicia 2018-01-23
• Cataclismo de la política y los políticos 2018-01-16
• 2018, ¿La decena trágica? 2018-01-09
• Días de la Cruda Realidad 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010