De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2020-06-26 / 13:42:14
La ruta del bienestar




Francisco Cabral Bravo



Me pregunto: ¿Qué es lo que hace crecer a un país con bienestar? ¿Estado de derecho? ¿Buenas políticas redistributivas? Creo que la lección que nos ha dejado la historia económica de México y el mundo es que se necesitan de las tres.



La estabilidad macroeconómica es una condición necesaria para que una economía pueda crecer a tasas más altas, pero no es suficiente. Lo hemos vivido en México.



Se necesita fortalecer el Estado de derecho también para que con certeza jurídica se incentive la inversión, se paguen impuestos de manera mucho más eficiente y funcionen los mercados. La combinación de ambos ha logrado que los países puedan alcanzar tasas de crecimiento más altas.



Se dice que en México el principal problema es la corrupción. Yo creo que no. Veo la corrupción como un síntoma, no como un mal per se. Esto de ninguna manera quiere decir que no lo veo mal. Detesto la corrupción. Simplemente considero que la corrupción es resultado de la impunidad, que a su vez, es reflejo de la falta de Estado de derecho. La impunidad ocurre por la falta de aplicación de la ley.



Debido a que una gran cantidad de delitos quedan sin castigo, es decir, impunidad, se propicia la corrupción, entre otros males.



Adicionalmente, la falta de derecho hace que el terreno de juego no sea parejo para todos los ciudadanos y se exacerbe la desigualdad.



Desde hace mucho tiempo sabemos que México no anda bien ni en impunidad, ni en Estado de derecho, pero ¿Qué tan mal estamos y de qué pie cojeamos?



Existen dos esfuerzos de medición muy importantes en este sentido desde hace varios años: (1) El Índice Global de Impunidad (IGI) de la Universidad de las Américas Puebla, generado por un grupo de investigadores desde 2015 e impulsado por Luis Ernesto Derbez, ex secretario de Economía y de Relaciones Exteriores de nuestro país, y actualmente rector de la UDLAP; y el (2) Índice de Estado de Derecho dirigido por el economista mexicano Alejandro Ponce, un trabajo pro bono del ex abogado William Neukon, que publican desde 2008. Ambos gozan de gran reconocimiento internacional y son las referencias a nivel global en cuanto a impunidad y Estado de derecho.



¿Y dónde se encuentra ubicado México ubicado en ambas métricas? En la última edición del IGI (2017), nuestro país se ubicó en el lugar 66 de 69 países. Esto es un lugar por arriba de Camerún y un lugar por debajo de Perú. Uno de los aspectos en donde México se encuentra en una situación muy precaria es en el número de



jueces por cada 100 mil habitantes, con 4.13 solamente, muy por debajo de poco más de 10 jueces en Chile y Colombia.



Así considero que aquí se encuentra una de las respuestas más importantes sobre lo que necesitamos arreglar en México para crecer a tasas más altas y con una mejor distribución de la riqueza.



Podemos ir de políticas de derecha a izquierda, hacer reformas energéticas, echarlas para atrás, etc., pero si no fortalecemos el Estado de derecho, creo que seguiremos dando tumbos como país.



Aseguran los enterados que es posible regresar a la ruta del crecimiento económico. Es relativamente simple. AMLO quiere ensayar nuevos caminos, lo cual es válido siempre que mejore la calidad de vida de todos. El problema es que sus ensayos ya dejaron 12 millones de pobres, cayó el empleo y la inversión. Aún cuando nos recuperemos, lo que tomará una década al menos, necesitamos que regresen los empleos formales, no la mayor informalidad.



En la crisis pueden mitigarse costos, no a través del gasto público, que crea empleos temporales, sino protegiendo empresas, inversionistas y empleo.



No hacerlo implicará una muy larga recuperación, van a quebrar empresas, van a crecer las carteras vencidas, y la inversión privada estará ausente por falta de seguridad. Va a ser una crisis de años.



El Covid vino a complicar el panorama sin duda, pero ya habíamos caído. El sistema de salud que ya enfrentaba problemas, se desmoronó, el Insabi no funcionó y las instituciones de salud fueron rebasadas, pese a todo se hace el llamado a regresar “sin miedo”.



Muchos regresarán con miedo, porque perder un empleo es quedarse en el desamparo y caer en las cifras del terror, donde su ingreso, si consigue el empleo, será menor salario. No hay dinero porque se cayeron los ingresos públicos, requerimos deuda pública, usar las líneas de crédito contingentes del FMI ya disponibles y utilizarlas bien para poder pagarla con el crecimiento de la actividad económica.



El PIB se va a caer pero la deuda es una medida para suavizar la caída, evitar costos sociales y protección de empleos. Ya Santiago Levy en entrevista comentó sobre el tema de esta inédita situación, para adaptarnos a un mundo que cambió y perjudicó a México, y pagar deuda a través de mayores impuestos.



La autoridad republicana no alcanza, es un austericidio, como señala Vanessa Rubio, porque paraliza las instituciones, repercute en la salud, la educación y el empleo, los tres factores que son base del bienestar. Dejan de funcionar las instituciones.



Hay que liberar recursos en 2020 para redirigirlos a un uso social y atender pobreza, desempleo, cuidar el tejido social. Los pobres van a sufrir más, estarán como siempre en la primera fila, la informalidad será una salida, sin medidas que suavicen la caída de 8 a 10 puntos del PIB. El ejecutivo puede medir como quiera sus resultados, pero sin crecimiento no hay bienestar.



¿Cómo podemos entonces crear otro país? Con un proyecto nacional, pocos temas que generarían ingresos públicos, es decir reorientar la inversión.



Un liderazgo capaz de convocar a la unidad nacional en torno a metas concretas, de beneficios tangibles, social y económicamente.



Que realmente destierre corrupción como criterio de gasto público. Que vuelva la transparencia y las reglas de operación en programas sociales. Que tome decisiones colegiadas por consenso y obligue a acuerdos que todos cumplan. Que no polarice, que construya.



Que no presione, que escuche y convenza. Que sin chantajes, aborde opciones para regresar a la ruta del bienestar, que frente a las fuerzas contradictorias que hoy se dan en México y en el mundo, se construya con más equidad y justicia. Con unidad nacional se consolida un país. La historia nos enseña.



Solo unidos podemos salir adelante. Solo con acuerdos podemos recuperar la confianza. Solo con la defensa del Estado de derecho podemos invitar inversionistas. No se necesita mucho, algunos temas económicos que nos permitan crecer y atraer inversión, deuda pública para proteger empleo y empresas, y un gran acuerdo nacional que incluya mayores gravámenes.



Por último, no solo secuestran a los ricos, también hay redes de trata de personas, de abuso de migrantes, de trabajo y pornografía infantil, de jovencitas en transporte público. En fin, la inseguridad pública no se logra con abrazos. Es un problema que crecerá en proporción inversa a la caída del PIB. La Guardia Nacional, que tanto se negoció con el Congreso de la Unión, acabó con el Decreto donde fuerzas armadas se harán cargo de la seguridad pública. Ahora son contratistas, policías, cuidadores, guardianes de la seguridad nacional

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• De paje a rey 2019-07-22
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
• La corrupción: Sí mata todos los días 2018-12-25
• Veracruz, en el andén de la Cuarta Transformación 2018-12-17
• Cuitláhuac García y Erick Cisneros hacen bien el uno 1-2 2018-12-09
• Con afecto y con efecto Cuitláhuac saluda a Veracruz 2018-12-03
• AMLO no va a ser florero, ni estar de adorno 2018-11-25
• Morena: gobernabilidad, barruntos de tormenta 2018-11-20
• Morena: "Renacer o desaparecer 2018-11-12
• No se hagan los despistados 2018-11-04
• AMLO: el muro y el fenómeno de la migración 2018-10-29
• A Morena le faltan ingredientes 2018-10-22
• Morena; que decida el pueblo sabio 2018-10-16
• Uff. En lenguaje beisbolístico Morena: ¡Safe! 2018-10-08
• Traguen sapos y no se olviden de sonreír 2018-10-02
• Morena, el tren de las ideas 2018-09-25
• Morena, que a Veracruz le vaya bien 2018-09-18
• Morena, bateo libre 2018-09-11
• La política de Morena convive con nosotros 2018-09-03
• "Divide y unirás" 2018-08-27
• Morena -Luis Donaldo Colosio- 2018-08-20
• Actores políticos tendrán una prueba contra reloj 2018-08-13
• AMLO, ha comenzado ya a gobernar 2018-08-06
• En sus marcas, listos... "Más sabe el diablo por viejo" 2018-07-30
• Gobernantes,México no beberá cicuta 2018-07-23
• Bueno el tiro 2018-07-16
• Morena, avalancha ciudadana 2018-07-09
• Política y gobernantes 2018-07-02
• La soga en casa delahorcado 2018-06-25
• El voto libre, usted decide 2018-06-18
• Líderes, gobernantes o directores de orquesta 2018-06-11
• ¿Habrá espacio para la reflexión? 2018-06-03
• Claroscuros del debate ¿los candidatos? en una nibe 2018-05-27
• ¿Qué sigue? "INE", siempre dentro del ruedo de la política sin asustarse del tamaño de los bureles 2018-05-21
• Ideologías apóstoles y ángeles 2018-05-14
• Campañas políticas, democracia y populismo 2018-05-07
• ¿Lo duda usted? Ciudadano de primera y de segunda 2018-05-01
• Con el electorado no se juega 2018-04-25
• No queremos ser mal pensados 2018-04-17
• De engaños a engaños 2018-04-09
• Estampita repetida no completa el álbum 2018-04-01
• La importancia de las redes sociales, en la contienda electoral 2018-03-26
• ¡Santas sorpresas, soltaron al tigre! 2018-03-20
• Ni los veo, ni los oigo 2018-03-13
• El arte de la guerra política 2018-03-04
• La odisea de la Política 2018-02-27
• Precampañas o Primarias 2018-02-19
• El poder de las redes sociales 2018-02-12
• Políticos, hombres de paja 2018-02-05
• Nueva realidad de la política mexicana 2018-01-30
• México país con hambre y sed de justicia 2018-01-23
• Cataclismo de la política y los políticos 2018-01-16
• 2018, ¿La decena trágica? 2018-01-09
• Días de la Cruda Realidad 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010