De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2019-11-26 / 19:19:27
Morena atravesando grandes momentos de la historia
Con solidaridad y respeto a Cuitláhuac García Jiménez, Eric Cisneros Burgos, Ricardo Ahued Bardahuil y Rafael Hernández Villalpando.



Ruego al lector me permita expresarle lo siguiente: cada día, y a cada instante, los mexicanos tenemos noticias sorprendentes, una sola de éstas pondría de cabeza a muchísimas sociedades.



Multihomicidios, incluidos feminicidios, balaceras urbanas, abuso sexual a menores, extorsiones, personas de todas edades desaparecidas, violencia esparcida como gotas de lluvia que caen a veces como chubascos, y, tormentas eléctricas.



Y como si no pasara nada.



Una noticia tapa la otra y la cadena se atrapa en carpetas de investigación y en el dolor de corazones destrozados de muchas familias mexicanas.



Prender la televisión, la radio, abrir el tuit, recibir múltiples chats, solo trae sorpresas y la mayoría no buenas o gratas.



Lejos de tener o no afectaciones personales por actos deliciosos, sobresaltan al momento de conocerlos, luego viene la impavidez (o será estoicismo), tal vez apatía o solo frialdad, pero finalmente aparece una sociedad inconmovible. Lo cierto es que en el fondo, la sociedad se desmoraliza, está angustiada y tal es impaciente, como lo demuestran los linchamientos a presuntos violadores, secuestradores, ladrones.



Temas recurrentes que rebasan ya nuestra sorpresa y pareciera que ya es parte de la cotidianidad.



Los jóvenes que pueden buscan salir del país, con la decepción marcada por la incertidumbre de su futuro. ¿Se desmorona el amor patrio? ¿Lo vamos a contemplar y tolerar?.



Hoy, las niñas y los niños juegan y transitan por la puerta de su casa, por el parque, en el patio de su escuela y otros lugares públicos; su ingenuidad les impide tomar conciencia de los riesgos actuales sobre su seguridad y del incierto futuro que los espera.



Está en riesgo constante su integridad bajo otras amenazas; mínimo o casi nulo crecimiento económico, fenómenos naturales que parecen acechar a los más vulnerables, hackeos a la industria nacional de alto impacto económico, piratas en mares mexicanos, alza de impuestos acompañado de bajas salariales, escasez de medicamentos o incertidumbre en su abasto y no sin razón, la desesperación de enfermos y familiares, como el caso de la atención para niños con cáncer.



¿Será el limbo con tantos inocentes cautivos?.



La transparencia es insustituible; pensemos que, guardada la proporción, la sociedad es una célula como una familia y que sus vulnerabilidades deben generar solidaridad entre ellos por razones naturales. La opacidad no los unirá y por el contrario, los confrontará pues para comprender, remediar y mejor prevenir cualquier dificultad, lo primero que se requiere es información completa, veraz, fidedigna y proporcional. La ignorancia impide atender bien los problemas, más aún la desinformación y todavía más la orientación equívoca.



México es país de primera; es país de leyes.



Nuestra inclinación históricamente es la legalidad y hoy, este día sabemos que el acceso a la información pública es básico para ubicarnos como sociedad, y en el INAI, los órganos garantes de los Estados y el Sistema Nacional de Transparencia, tienen buena salud por lo que al sustentar el ejercicio del derecho a la información, permitirá generar estrategias correctivas.



Hay una gran estructura legal que debe aprovecharse por México.



“Es muy fácil expresar tu odio ahora porque no es sólo que la gente esté odiando las cosas, todos hemos odiado siempre, tenemos opiniones, hay cosas que nos gustan, otras que no”. Así somos todos es normal. Aunque creo que el internet tiene esa cosa extraña que, porque todos quieren hablar de sus opiniones y sus sentimientos, pero en lo que no estoy de acuerdo.



Está bien, esto es lo que pienso al respecto.



A veces veo que hay odio hacia mí o hacia alguien más, y honestamente es lo que es, lo tienes que dejar ir, apesta, tienes que dejarlo a un lado. En ocasiones la gente reacciona y dice: “No digas eso” y responden sólo estoy dando mi opinión, y sí, es cierto, puedes tener tu opinión, pero no por ello puedes hacer a alguien menos. ¿Me explico?.



Todo mundo nos hemos sentido de esa forma. Tenemos opiniones y reflexiones, pero decir es mi opinión y está bien, pero no me hagas sentir mal conmigo, ¿me explico?. No llegas con alguien y le dices “Que boca tan grande tienes” y es mi opinión, está bien eso no ayuda a nadie.



Juventud y sensatez. Sin duda cualidades que tanta falta hacen en un orbe que aún, como adolescente, busca su brújula. A este tipo de referentes tendrán que apostarle los jóvenes: a figuras que no se deslumbran fácil.



Vivimos, queridos lectores, tiempos complicados. Esa frase, así de trillada, describe a la perfección no solamente las dificultades para tratar de interpretar los muchos cambios que se están dando a nuestro alrededor, sino principalmente creo yo, la virtual imposibilidad de tener conversaciones mínimamente civilizadas acerca de todo lo que está sucediendo.



Partimos de las más falsas de las premisas, en buena parte gracias a las redes sociales y al fenómeno de la instantaneidad y la vacuidad de la información que nos inunda, a cada momento. ¿Qué creemos que resulta tan falso?. De entrada, que tenemos la razón. Con mayúsculas La Razón.



Nada importa que las noticias sean falsas o las fuentes notoriamente fantaseosas; si la noticia se apega a lo que yo creo que es lo correcto, debe entonces ser cierta. Y si alguien tiene la osadía de cuestionarla, entonces ese alguien es un enemigo de la verdad. Y es así como comienza es soliloquio hoy en día: solo aceptamos aquello que nos acomoda, o que se acomoda a nuestra versión de las cosas. Y todo aquel que ose dudar es un apóstata un hereje.



¿Suena un poco a la Santa Inquisición?. Lo es, solo que las torturas y castigos no son el potro o la hoguera, sino el insulto o el ostracismo.



Y para finalizar pensando que La Revolución Mexicana fue un proceso sangriento, cruel, fratricida, que empobreció al país y tomó millones de vidas, dejando en la orfandad a miles de niños y viudas a las mujeres.



De las cenizas se tuvo que reconstruir el país, dejando atrás diferencias, para iniciar un cambio, cuyos principios e ideales se construyeron en la lucha de las diversas facciones, porque no había un plan. Habían demandas.



Cuando niño no lograba comprender cómo los héroes de la Revolución eran todos grandes hombres, que se habían matado unos a otros. Me interese y poco a poco fui comprendiendo el asesinato de Carranza, Villa, Zapata, en fin, hasta el atentado a Álvaro Obregón que llevó a Plutarco Elías Calles a la Presidencia. Pará pacificar al país convocó a crear instituciones y un partido hegemónico que permitió por una parte la participación política, y por la otra el control de la misma.



El sistema político mexicano funcionó por muchos años, logró avances y el desarrollo estabilizador coronó los esfuerzos.



Cabe destacar hoy AMLO logró despertar un mayor entusiasmo, con millones de votos. Su bono democrático perdura. Sin embargo, no asume el papel de líder nacional, confronta, divide y descalifica. Ni la autocrítica, ni la crítica se toleran. Aumentaron homicidios, se cayó la economía, el empleo y la inversión.



Se polarizó la sociedad.



Las principales economías del mundo están en desaceleración económica, desde hace décadas, lo que hace que el frente externo no sea un factor de mayor estímulo, razón de más para movilizar los recursos internos.



Más difícil de roer es el hueso de la violencia criminal, desatada por vacíos institucionales que el Estado aún no tiene capacidad para recuperar.



Nuestro enemigo principal no está en nuestra ideología o en nuestras preferencias políticas, sino en las amenazas que, viéndonos divididos, confrontados, sin identidad en lo que somos capaces de lograr, hoy están al acecho de nuestra soberanía.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• De paje a rey 2019-07-22
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
• La corrupción: Sí mata todos los días 2018-12-25
• Veracruz, en el andén de la Cuarta Transformación 2018-12-17
• Cuitláhuac García y Erick Cisneros hacen bien el uno 1-2 2018-12-09
• Con afecto y con efecto Cuitláhuac saluda a Veracruz 2018-12-03
• AMLO no va a ser florero, ni estar de adorno 2018-11-25
• Morena: gobernabilidad, barruntos de tormenta 2018-11-20
• Morena: "Renacer o desaparecer 2018-11-12
• No se hagan los despistados 2018-11-04
• AMLO: el muro y el fenómeno de la migración 2018-10-29
• A Morena le faltan ingredientes 2018-10-22
• Morena; que decida el pueblo sabio 2018-10-16
• Uff. En lenguaje beisbolístico Morena: ¡Safe! 2018-10-08
• Traguen sapos y no se olviden de sonreír 2018-10-02
• Morena, el tren de las ideas 2018-09-25
• Morena, que a Veracruz le vaya bien 2018-09-18
• Morena, bateo libre 2018-09-11
• La política de Morena convive con nosotros 2018-09-03
• "Divide y unirás" 2018-08-27
• Morena -Luis Donaldo Colosio- 2018-08-20
• Actores políticos tendrán una prueba contra reloj 2018-08-13
• AMLO, ha comenzado ya a gobernar 2018-08-06
• En sus marcas, listos... "Más sabe el diablo por viejo" 2018-07-30
• Gobernantes,México no beberá cicuta 2018-07-23
• Bueno el tiro 2018-07-16
• Morena, avalancha ciudadana 2018-07-09
• Política y gobernantes 2018-07-02
• La soga en casa delahorcado 2018-06-25
• El voto libre, usted decide 2018-06-18
• Líderes, gobernantes o directores de orquesta 2018-06-11
• ¿Habrá espacio para la reflexión? 2018-06-03
• Claroscuros del debate ¿los candidatos? en una nibe 2018-05-27
• ¿Qué sigue? "INE", siempre dentro del ruedo de la política sin asustarse del tamaño de los bureles 2018-05-21
• Ideologías apóstoles y ángeles 2018-05-14
• Campañas políticas, democracia y populismo 2018-05-07
• ¿Lo duda usted? Ciudadano de primera y de segunda 2018-05-01
• Con el electorado no se juega 2018-04-25
• No queremos ser mal pensados 2018-04-17
• De engaños a engaños 2018-04-09
• Estampita repetida no completa el álbum 2018-04-01
• La importancia de las redes sociales, en la contienda electoral 2018-03-26
• ¡Santas sorpresas, soltaron al tigre! 2018-03-20
• Ni los veo, ni los oigo 2018-03-13
• El arte de la guerra política 2018-03-04
• La odisea de la Política 2018-02-27
• Precampañas o Primarias 2018-02-19
• El poder de las redes sociales 2018-02-12
• Políticos, hombres de paja 2018-02-05
• Nueva realidad de la política mexicana 2018-01-30
• México país con hambre y sed de justicia 2018-01-23
• Cataclismo de la política y los políticos 2018-01-16
• 2018, ¿La decena trágica? 2018-01-09
• Días de la Cruda Realidad 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010