De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2021-11-22 / 15:58:29
Pegasus: cuando la locura gobierna.


Francisco Cabral Bravo

Con solidaridad y respeto a Ricardo Ahued Bardahuil e Ing. Eric Patrocinio Cisneros Burgos.

Nadie escoge dónde nace. Tolstói decía que "todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a él mismo". Me equivoqué. En algunos años de escribir toqué una fibra sensible. Incluso se sintieron aludidos quienes, pudiendo serlo, son lo menos elitistas que conozco. Saben que pueden hacer más y eso me anima.

En ocasiones la realidad supera la ficción. Hay notas que deben despertar una gran preocupación en la sociedad, porque constatan el nivel de descomposición que se alcanza entre la población.

México cierra el año con un regusto amorgosito y cansado. Cansado de quererse tan poco y cansado de tener tan pocos motivos para quererse más. Amorgosito porque está enojado, pero sobre todo, porque no ha perdido cualquier género de fe sobre la posibilidad de ser y hacerlo mejor. La herida asociada a la rotura de la idea de México supura por doquier.

Andamos como perro sin dueño, huerfanitos todos frente a la ausencia de respuestas plausibles a la pregunta de por qué parafraseando a Heidegger, México en lugar de no México.

El inicio de un nuevo año pudiera ser un buen momento para dejar de esquivar el elefante en medio de la sala y entrarle al meollo del asunto. Sin alguna idea renovada sobre de qué se trata México y por qué tendría que seguir existiendo, seguimos chapoteando en el ácido del cinismo y yendo a ninguna parte.

Acometer la tarea de re-inventamos resulta vital. Nos va, literalmente la vida colectiva en ello: Convendría entrarle.

Re-imaginar una narrativa identitaria que tenga algún correlato con la realidad y que comporte tracción emocional para tantos y tan distintos pobladores de estas tierras no parece fácil.

No lo parece, dados los vientos globalizadores e hiper-individualistas que recorren el planeta.

No parece fácil, sobre todo, dadas nuestras abismales diferencias y esa mezcla corrosiva de cinismo, desesperanza y enojo que ha venido

instalándose entre nosotros como acto reflejo frente a la posibilidad misma de una idea de México distinta a ese amargo horroroso hecho de nudos de violencia y corrupción.

La visión identitaria construida a finales de la Revolución Mexicana que nos dio piso común durante muchas décadas está quebrada. Queda poco o nada de ello. Algo de folklore, algo de colores despintados, héroes maltrechos, poco más. Una narrativa sin resonancia alguna, para pedacería sin brújula o armazón.

Deseo otra cosa para los niños y jóvenes que hoy deambulan en México; otra muy distinta, para todos nosotros. Necesitamos inventar un piso compartido nuevo, un horizonte, que nos dé esperanza y le dé algún sentido vital a esto de existir en común. Tenemos incontables razones para seguir dando tumbos. Sería hora, sin embargo, de diseñar un abrazo para abrazarnos de forma distinta.

Hay mucho material para ese invento necesario.

Falta sólo proponernoslo.

Termina un año que evidenció la incapacidad de los analistas, los políticos, las encuestas, de leer lo que pasa en otras capas de la sociedad. Un año con claroscuros. Tal vez más oscuros, por lo menos en la parte económica, de seguridad y política.

"La política moderna es un campo de batalla de cuatro lados entre el liberalismo, en la parte sensible de la élite, socialismo en el resto de ella, tradicionalismo en el campesinado, y populismo en el proletariado. Así dice Deirdre McCloskey acerca de la política actual, que tiene una falla de origen, magnificada por los medios: La suma-cero es el pensamiento por default.

Que les cuento no es la primera vez que en este espacio subrayamos lo difícil que es negociar con el vecino del norte. Y lo fácil que es, por falta de no entender la política estadounidense, cometer errores básicos. De hecho, cuando llega Donald Trump a la presidencia hubo un cambio de paradigma tan dramático del comportamiento del inquilino de la Casa Blanca, que para México era mejor evitar, dentro de lo posible, negociar con Estados Unidos. Pero ahora que es presidente Joe Biden, ¿cuál debería ser la estrategia de negociar?.

En primer lugar, evitar cometer errores de principiantes. Negociar eficazmente con el presidente de Estados Unidos requiere experiencia, análisis histórico y sobre todo preparación. A diferencia de la administración Trump, el mismo Biden y su equipo tienen décadas de experiencia en la política exterior de su país alrededor del mundo.

Y estos funcionarios conocen a México y no son improvisados. A diferencia de la administración, que improvisaban a diario, la visión de Biden y su equipo es a largo plazo y doctrinario.

Creen en el liderazgo fundamental que debe de jugar Estados Unidos ante las crisis globales, Por eso, tiene que evitar a toda costa tener un vecino desordenado y no dispuesto a soportar demasiado desorden por parte del vecino sur,

Otro aspecto es que en la mesa de negociación no solo está el Ejecutivo federal, también están negociando los intereses de los estados, los legisladores federales y hasta la misma rama ejecutiva. Una de las reglas universales de la relación bilateral es buscar evitar tener conflictos con otra rama del poder, en este caso los legisladores demócratas y republicanos.

Y recuerde: "Cuando Dios borra es que va a escribir algo".

En otro orden de ideas la Cámara de Diputados federal ha caído al más bajo nivel de la deliberación política. No es foro de debate de las ideas para legislar a favor de la nación. Cierto es que durante años el PRI gozó de hegemonía y se impuso con su mayoría al legislar diversos temas incluido el PEF y la Miscelánea Fiscal. Las razones no eran para respaldar un proyecto o tres de Ejecutivo eran tomadas debido al manejo macroeconómico, los tratados internacionales y el crecimiento de inversiones y empleo.

Tras el populismo de Luis Echeverría, escuela donde observó López Obrador , y el sexenio de la administración de la abundancia por el descubrimiento de Cantarell, con López Portillo, la economía y la política se estancaron. Frente a la crisis el sistema respondió con una salida democrática, ampliar la participación de los partidos opositores en el Congreso de la Unión.

El debate ganó espacios, las demandas se analizaron y poco a poco hicieron cambios para perfeccionar instituciones. Las propuestas de la oposición para crear el IFE después del INE. La decisión de crear tribunales electorales autónomos, hasta llegar al TEPJF como parte del Poder Judicial. La nueva credencialización y el padrón electoral.

La participación ciudadana en las casillas para llevar adelante la votación, el financiamiento público a los partidos políticos para evitar uso de recursos ilícitos, la transparencia y la rendición de cuentas, las cuotas de género hasta llegar a la paridad.

Las modificaciones al PEF, a los topes de endeudamiento público, todas propuestas de la oposición y las organizaciones de la sociedad civil fueron avanzando en un proceso ininterrumpido de reformas políticas hasta llegar a la alternancia,por la vía pacífica e institucional.

Tras años de críticas y de los problemas de los diferentes gobiernos, el pueblo decidió darle a AMLO la oportunidad de un cambio.

No hay ya debate en la Cámara de Diputados, solo descalificaciones. Se sigue el modelo de polarizar, de no escuchar, de no asumir compromisos.

Ni aún con la calificación del presidente Carlos Salinas, en un Colegio Electoral agresivo y complejo, la mayoría rehuyó el debate.

La comparecencia del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, en la Cámara de Diputados fue tan grotesca que nunca imaginamos cómo brillaría el talento frente al linchamiento. No se atendieron razones, ni se aceptó que la Cámara autorizó los salarios del INE, por juicio en proceso. Ni la legalidad, imparcialidad y equidad con la que se conduce. ni un argumento, sólo villanías. Y un recorte mortal.

S i la reforma eléctrica se mantiene como está, con monopolio de la CFE, del manejo de litio, con violaciones contra inversionistas, con determinación de la composición del mercado, con prohibiciones a las energías limpias, con mayores costos a usuarios golpeando la competitividad del país, violando tratados internacionales y con riesgos de demandas impagables, es imposible aceptarla. Hoy la reforma eléctrica está en el centro de un debate. Y será serio, no de descalificaciones.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• 2022, Que nos debe importar sobre la inflación, lo que sí sabemos 2022-01-10
• 2022 Un poco de silencio-Año para escuchar 2022-01-04
• 2022 Un poco de silencio-Año para escuchar 2022-01-04
• Crear o morir, INE y democracia 2021-12-28
• 2022 Lo mejor y peor de nosotros. 2021-12-21
• Dispara primero y luego mira a quién le das. 2021-12-13
• Estábamos mejor cuando estábamos peor. 2021-12-07
• 2022- Arturo Herrera- Militares buscan apoyo-. 2021-11-30
• No suena bien. Esperanza en la Oscuridad. 2021-11-17
• Los Derechos del Hombre y de Ciudadano 2020-21 los años de la muerte 2021-11-09
• Goya! ¡Viva la UNAM! 2021-11-03
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron los primero? 2021-10-27
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron los primero? 2021-10-27
• La política hace rugir sus sirenas 2021-10-19
• LOS “PANDORA PAPERS, EL PRI VA POR LANA” 2021-10-12
• Laberinto de la gobernabilidad 2021-10-05
• El liberalismo, política y religión 2021-09-28
• Pirotécnia Política 2021-09-21
• Crecimiento de la inversión pública, creencias y evidencias 2021-09-14
• JUEGO DE ESPEJOS 2021-09-07
• Urgen los compromisos 2021-09-01
• Se requiere más que voluntad política 2021-08-25
• Cuando la locura gobierna 2021-08-18
• Este país se llama México 2021-08-10
• Este país se llama México 2021-08-10
• Fracaso del gas Bienestar, la incapacidad es corrupción 2021-08-04
• México, teatro de los sueños 2021-07-27
• LAS PALABRAS, PARIDAD, CUBA 2021-07-20
• El sufragio con reelección es más efectivo 2021-07-12
• Radicalización o relajación 2021-07-06
• Sí, arde Troya 2021-06-30
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• CUIDAR LA VERDAD 2021-06-15
• Para después de la lección el escenario político es borroso 2021-06-07
• ¿SIRVEN DE ALGO NUESTRAS OPINIONES? PARA NADA 2021-05-31
• La democracia miope, México al banquillo y las herencias envenenadas 2021-05-25
• Un clamor urgente, 2021-05-17
• Escabrosos senderos de la política mexicana 2021-05-11
• El Espejismo topa con la realidad, tarde o temprano 2021-05-04
• Cuidar la verdad, tirios y troyanos 2021-04-26
• Un singular momento democrático 2021-04-19
• ¡Vamos México, hasta las piedras cambian! 2021-04-12
• La fragilidad de los sistemas complejos 2021-04-05
• La transición y el punto de llegada 2021-03-29
• EL POLVO DE ESTE LODO 2021-03-22
• “INDUSTRIA ANTICORRUPCIÓN: FRANCISCO CONSTRUYE PUENTES” 2021-03-16
• Cuaresma: Tiempo de reflexión, decisiones 2021-03-08
• La degradación, cuentas y cuentos 2021-03-01
• Morena, el sueño de ser un grande 2021-02-15
• Apuntes electorales y energía 2021-02-08
• DEMOCRACIA Y REDES SOCIALES 2021-02-01
• UNA RETÓRICA INVERSA 2021-01-25
• El fin del acceso a la información 2021-01-19
• Qué cambiará el 2021, ganar como sea. 2021-01-11
• México es más grande que su gobierno 2021-01-04
• 2021 Bienvenido 2020-12-28
• Autonomía, Corrupción y Migrantes 2020-12-21
• Qué alivio, el mayor riesgo de la elección de 2021 2020-12-15
• La Constitución, las alianzas y el cambio sin cambio 2020-12-09
• Populismo y Transformación 2020-12-02
• Alianzas curan heridas históricas 2020-11-24
• Empatía y solidaridad ante la crisis 2020-11-17
• Evaluar, valorar, reinventar 2020-11-11
• La historia no tiene guión 2020-11-04
• Elecciones 2020-10-29
• Ya es tiempo de que México salga del estanque 2020-10-22
• Es el momento de reinventar la democracia y la educación 2020-10-15
• Compromisos de AMLO de sumas y restas 2020-10-07
• La democracia y los intelectuales 2020-09-30
• Democracia, esperanza y justica 2020-09-27
• Mes patrio y la verdad escondida 2020-09-24
• A pie juntillas 2020-09-15
• Videoburocracia: Que el árbol no tape el bosque 2020-09-05
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• De paje a rey 2019-07-22
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
• La corrupción: Sí mata todos los días 2018-12-25
• Veracruz, en el andén de la Cuarta Transformación 2018-12-17
• Cuitláhuac García y Erick Cisneros hacen bien el uno 1-2 2018-12-09
• Con afecto y con efecto Cuitláhuac saluda a Veracruz 2018-12-03
• AMLO no va a ser florero, ni estar de adorno 2018-11-25
• Morena: gobernabilidad, barruntos de tormenta 2018-11-20
• Morena: "Renacer o desaparecer 2018-11-12
• No se hagan los despistados 2018-11-04
• AMLO: el muro y el fenómeno de la migración 2018-10-29
• A Morena le faltan ingredientes 2018-10-22
• Morena; que decida el pueblo sabio 2018-10-16
• Uff. En lenguaje beisbolístico Morena: ¡Safe! 2018-10-08
• Traguen sapos y no se olviden de sonreír 2018-10-02
• Morena, el tren de las ideas 2018-09-25
• Morena, que a Veracruz le vaya bien 2018-09-18
• Morena, bateo libre 2018-09-11
• La política de Morena convive con nosotros 2018-09-03
• "Divide y unirás" 2018-08-27
• Morena -Luis Donaldo Colosio- 2018-08-20
• Actores políticos tendrán una prueba contra reloj 2018-08-13
• AMLO, ha comenzado ya a gobernar 2018-08-06
• En sus marcas, listos... "Más sabe el diablo por viejo" 2018-07-30
• Gobernantes,México no beberá cicuta 2018-07-23
• Bueno el tiro 2018-07-16
• Morena, avalancha ciudadana 2018-07-09
• Política y gobernantes 2018-07-02
• La soga en casa delahorcado 2018-06-25
• El voto libre, usted decide 2018-06-18
• Líderes, gobernantes o directores de orquesta 2018-06-11
• ¿Habrá espacio para la reflexión? 2018-06-03
• Claroscuros del debate ¿los candidatos? en una nibe 2018-05-27
• ¿Qué sigue? "INE", siempre dentro del ruedo de la política sin asustarse del tamaño de los bureles 2018-05-21
• Ideologías apóstoles y ángeles 2018-05-14
• Campañas políticas, democracia y populismo 2018-05-07
• ¿Lo duda usted? Ciudadano de primera y de segunda 2018-05-01
• Con el electorado no se juega 2018-04-25
• No queremos ser mal pensados 2018-04-17
• De engaños a engaños 2018-04-09
• Estampita repetida no completa el álbum 2018-04-01
• La importancia de las redes sociales, en la contienda electoral 2018-03-26
• ¡Santas sorpresas, soltaron al tigre! 2018-03-20
• Ni los veo, ni los oigo 2018-03-13
• El arte de la guerra política 2018-03-04
• La odisea de la Política 2018-02-27
• Precampañas o Primarias 2018-02-19
• El poder de las redes sociales 2018-02-12
• Políticos, hombres de paja 2018-02-05
• Nueva realidad de la política mexicana 2018-01-30
• México país con hambre y sed de justicia 2018-01-23
• Cataclismo de la política y los políticos 2018-01-16
• 2018, ¿La decena trágica? 2018-01-09
• Días de la Cruda Realidad 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010