De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2022-03-06 / 21:57:57
Trae el pasado solo si vas a construir
Con solidaridad y respeto Ricardo Ahued Bardahuil e Ing. Eric Patrocinio Cisneros Burgos

Una de las formas esenciales de comunicar es como una narrativa. ¿Quiere usted que la gente no se acuerde de lo que está diciendo? Atibórrela de números, fechas y datos de lo más diverso y sin conexión. ¿Quiere que la gente entienda lo que le quiere decir y además lo internalice y lo recuerde? Entonces narre.

No tiene que escribir un cuento o una novela para hacerlo. Basta con que los hechos, datos, fechas, personajes y en general aquello que lo informa, tenga un sentido. Cuente una historia.

Sigo pensando, como lo he expresado en este espacio que la respuesta contra la violencia se da también en la lucha política, que han existido actividades guerrilleras en la historia de nuestro país, tanto urbanas como rurales. Nunca se podrán justificar actos que pongan en peligro algún derecho constitucional como la vida o la libertad, menos aún cuando esas acciones son clandestinas y contrarias al Estado de derecho.

La mayoría de los grupos guerrilleros, además de ser auto marginados y autoexiliados de la sociedad, están conformados por jóvenes, en la mayoría de los casos, aquéllos que han crecido al amparo de la pobreza, la humillación, engendrando un profundo rencor social, pues su contexto no les dejó mayor opción que el camino de la protesta armada, cuando incluso se encuentran con ciertos objetivos cercanos a una ideología de carácter político, lejos de una actividad meramente delincuencial.

Las universidades públicas de México han sido cantera de todo tipo de movimientos sociales e ideológicos, en ellas se han engendrado movimientos armados, donde algunos de sus liderazgos se han formado bajo tendencias en contra del oficialismo y han enfrentado a las instituciones policiacas y militares.

Nuestras instituciones de educación superior públicas también han sufrido el embate de la ambición por el control político y económico que las observa como un enorme botín; en esa disyuntiva se ha puesto en riesgo su autonomía ganada a pulso en la historia, comenzando por la UNAM y seguidas por el resto de las universidades públicas del país. Se tiene una enorme avidez por tener ese territorio en el que solamente los universitarios de cepas pueden y deben tomar decisiones sobre su presente y futuro.

Estos espacios de formación son minas terrestres de combustión revolucionaria, son terreno frágil y altamente sensible, por ello no cualquiera debe entrar sin conocer su vida interna y los riesgos existentes de una movilización social, esas instituciones tienen que conservar su afán de crítica moral, cultural y política de la mano con el pueblo. Deben continuar demostrando que pueden guiar grandes contingentes de una población culta y sumar a las masas para cultivarse y tomar decisiones independientes que fortalezcan la democracia y el profundo significado de la patria.

Las universidades públicas deben convertirse en la convocatoria para una integración plural de la sociedad. Debe existir una gran alianza popular independiente que apoye el activismo a través de acciones de realidad, la toma del discurso público de manera expuesta, nunca más con un velo que cubre su rostro, todos ostentando de manera libre y plural nuestros derechos.

Tenemos que eliminar la hambruna de paz, de justicia social, de educación, de seguridad, de salud, de empleo, pues eso es lo que ha provocado, desde la época virreinal, la violencia de nuestro país.

Los crímenes, fusilamientos, mutilaciones, desapariciones generadas por la lucha del trasiego y venta de drogas ha destacado en 3 días más de 300 muertos; la Guerra de Ucrania no rebasa los 200 en el mismo lapso. Esta catástrofe no tiene que ver en su totalidad por la ausencia de presencia policiaca o militar, sino por el desdén desde lo político y social que se ha engendrado desde hace más de tres décadas en el país. Todos los esfuerzos por encontrar la paz en esta analogía jamás podrán llegar a buen puerto con balas de por medio.

La solución a todo este conflicto radica en las universidades, el enorme potencial que en sus aulas se gesta es la materia prima que sustituirá siempre a las guerrillas del pasado y que hoy sus tropas se conforman por intelectuales con alta capacitación política y patriota. Nuestras universidades públicas deben seguir manteniendo su autonomía, fortalecer la hermandad que ha existido desde hace varios lustros y que ha servido de blindaje contra oportunistas, ambiciosos y arribistas de ocasión.

En otro contexto hoy vemos con tristeza que la secretaria de Educación, Delfina Gómez, tomó la decisión de cerrar las escuelas de tiempo completo, medida que representa cortar de tajo con las pocas expectativas de desarrollo que tienen cientos de miles de estudiantes por su precariedad económica, además de violentar los derechos humanos por la educación y la alimentación.

En tiempos en que la deserción escolar está en su punto más alto (5.2 millones de estudiantes) por causa, principalmente de la pandemia, el retorno a las aulas representa un reto titánico, sin embargo, en lugar de abonar a que ello se revierta, se suman más adversidades que dificultan aún más su reinserción al sistema educativo.

Violar los derechos humanos a la educación y a la alimentación de 3.6 millones de niños y adolescentes al cancelar el programa de Escuelas de Tiempo Completo, mismo que presentaba resultados alentadores durante los 15 que operó no solo conlleva responsabilidades éticas, sino legales que debes resolver la Suprema Corte de Justicia de la Federación.

La regresión es gravísima e inconstitucional, tal como lo ha denunciado la Organización denominada "Mexicanos Primero", quienes han insistido que este programa ha revertido la desnutrición y la malnutrición de los estudiantes que están matriculados en este sistema.

El impacto no solo es a los educandos, sino también le pega al magisterio, ya que los maestros y directivos adscritos a este programa, recibían algunas compensaciones económicas que significaban un alivio para sus atribuladas economías, ahora con esta medida se les dio la espalda. Algunos gobiernos estatales, sensibles al daño que provocará en la comunidad estudiantil la medida, ha decidido continuar con recursos propios, programa de Escuelas de Tiempo Completo.

La SEP de la 4T tiene las capacidades para enmendar el error, ya que no se trata de un conflicto político, sino del derecho a la educación y a la alimentación de 3.6 millones de estudiantes.

Qué pasará con esos niños ahora, sobre todo que muchos de ellos solo comían una sola vez al día en los comedores de las escuelas con horarios de tiempo completo. Esos estudiantes recibían por las tardes el apoyo para hacer las tareas y en la recuperación de aprendizajes académicos.

El caso es que la decisión de suspender el programa de Tiempo Completo es una decisión contraria al discurso, a la convicción y voluntad presidenciales de actuar en favor de los pobres.

Un informe del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" elaborado con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, entre otras instancias gubernamentales resultado de la evaluación del programa de escuelas de tiempo completo arroja datos que le ocultan al presidente y que debería ser de importancia insoslayable: El 74.3% de las escuelas hasta ahora incluidas en el programa de escuelas de tiempo completo se encuentran ubicadas en regiones de marginación alta.

El 87.3% están en el ámbito rural y una de cada 5 son escuelas indígenas.

La edad promedio de los estudiantes atendidos ha sido de 9 años de edad, la mitad son niñas y la mitad niños; el 36.9% padecen sobrepeso y obesidad, mientras que 12 de cada 100 padecen desnutrición crónica y 11 tienen talla baja.

Un dato de la mayor importancia: para el 65.8% de los beneficiarios del programa escuelas de tiempo completo el alimento proporcionado en su centro es su primera ingesta en el día y la única balanceada.

Si aplicamos una regla de tres, operación matemática que suponemos al alcance de los servidores públicos mencionados, estamos hablando de que el gobierno decidió suspender a 2 millones 300 tres mil niñas y niños su primer alimento del día y único balanceado nutricionalmente.

Esto es que la SEP ha decidido interrumpir. Lo que no sabemos es cómo se lo informó la aspirante a gobernar el Estado de México al presidente.

La política incluye la difícil tarea de decirle la verdad al jefe, quien en el caso de AMLO es un convencido de la importancia de la nutrición los hábitos alimenticios, de poner primero a los pobres, de apoyar a los que menos tienen y de elevar el nivel de bienestar de las poblaciones indígenas.

Reflexionemos informemos al habitante de Palacio Nacional lo que implica la decisión de quitarle al pobre, al hambriento, el pan de la boca y excluirlo de la posibilidad de recuperar el rezago educativo acumulado al de la pandemia. AMLO les dijo a los mexicanos que no tiene derecho a fallarnos.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• México no beberá cicuta 2022-02-15
• Cabañuelas políticas 2022-02-08
• 2022, Los precandidatos ¿Xalapa capital con porvenir? 2022-02-01
• Tropiezos, Hacienda pobre, futuro incierto 2022-01-25
• 2022, ¿Qué debate importará sobre la inflación? 2022-01-18
• 2022, Que nos debe importar sobre la inflación, lo que sí sabemos 2022-01-10
• 2022 Un poco de silencio-Año para escuchar 2022-01-04
• 2022 Un poco de silencio-Año para escuchar 2022-01-04
• Crear o morir, INE y democracia 2021-12-28
• 2022 Lo mejor y peor de nosotros. 2021-12-21
• Dispara primero y luego mira a quién le das. 2021-12-13
• Estábamos mejor cuando estábamos peor. 2021-12-07
• 2022- Arturo Herrera- Militares buscan apoyo-. 2021-11-30
• Pegasus: cuando la locura gobierna. 2021-11-22
• No suena bien. Esperanza en la Oscuridad. 2021-11-17
• Los Derechos del Hombre y de Ciudadano 2020-21 los años de la muerte 2021-11-09
• Goya! ¡Viva la UNAM! 2021-11-03
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron los primero? 2021-10-27
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron los primero? 2021-10-27
• La política hace rugir sus sirenas 2021-10-19
• LOS “PANDORA PAPERS, EL PRI VA POR LANA” 2021-10-12
• Laberinto de la gobernabilidad 2021-10-05
• El liberalismo, política y religión 2021-09-28
• Pirotécnia Política 2021-09-21
• Crecimiento de la inversión pública, creencias y evidencias 2021-09-14
• JUEGO DE ESPEJOS 2021-09-07
• Urgen los compromisos 2021-09-01
• Se requiere más que voluntad política 2021-08-25
• Cuando la locura gobierna 2021-08-18
• Este país se llama México 2021-08-10
• Este país se llama México 2021-08-10
• Fracaso del gas Bienestar, la incapacidad es corrupción 2021-08-04
• México, teatro de los sueños 2021-07-27
• LAS PALABRAS, PARIDAD, CUBA 2021-07-20
• El sufragio con reelección es más efectivo 2021-07-12
• Radicalización o relajación 2021-07-06
• Sí, arde Troya 2021-06-30
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• CUIDAR LA VERDAD 2021-06-15
• Para después de la lección el escenario político es borroso 2021-06-07
• ¿SIRVEN DE ALGO NUESTRAS OPINIONES? PARA NADA 2021-05-31
• La democracia miope, México al banquillo y las herencias envenenadas 2021-05-25
• Un clamor urgente, 2021-05-17
• Escabrosos senderos de la política mexicana 2021-05-11
• El Espejismo topa con la realidad, tarde o temprano 2021-05-04
• Cuidar la verdad, tirios y troyanos 2021-04-26
• Un singular momento democrático 2021-04-19
• ¡Vamos México, hasta las piedras cambian! 2021-04-12
• La fragilidad de los sistemas complejos 2021-04-05
• La transición y el punto de llegada 2021-03-29
• EL POLVO DE ESTE LODO 2021-03-22
• “INDUSTRIA ANTICORRUPCIÓN: FRANCISCO CONSTRUYE PUENTES” 2021-03-16
• Cuaresma: Tiempo de reflexión, decisiones 2021-03-08
• La degradación, cuentas y cuentos 2021-03-01
• Morena, el sueño de ser un grande 2021-02-15
• Apuntes electorales y energía 2021-02-08
• DEMOCRACIA Y REDES SOCIALES 2021-02-01
• UNA RETÓRICA INVERSA 2021-01-25
• El fin del acceso a la información 2021-01-19
• Qué cambiará el 2021, ganar como sea. 2021-01-11
• México es más grande que su gobierno 2021-01-04
• 2021 Bienvenido 2020-12-28
• Autonomía, Corrupción y Migrantes 2020-12-21
• Qué alivio, el mayor riesgo de la elección de 2021 2020-12-15
• La Constitución, las alianzas y el cambio sin cambio 2020-12-09
• Populismo y Transformación 2020-12-02
• Alianzas curan heridas históricas 2020-11-24
• Empatía y solidaridad ante la crisis 2020-11-17
• Evaluar, valorar, reinventar 2020-11-11
• La historia no tiene guión 2020-11-04
• Elecciones 2020-10-29
• Ya es tiempo de que México salga del estanque 2020-10-22
• Es el momento de reinventar la democracia y la educación 2020-10-15
• Compromisos de AMLO de sumas y restas 2020-10-07
• La democracia y los intelectuales 2020-09-30
• Democracia, esperanza y justica 2020-09-27
• Mes patrio y la verdad escondida 2020-09-24
• A pie juntillas 2020-09-15
• Videoburocracia: Que el árbol no tape el bosque 2020-09-05
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• De paje a rey 2019-07-22
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
• La corrupción: Sí mata todos los días 2018-12-25
• Veracruz, en el andén de la Cuarta Transformación 2018-12-17
• Cuitláhuac García y Erick Cisneros hacen bien el uno 1-2 2018-12-09
• Con afecto y con efecto Cuitláhuac saluda a Veracruz 2018-12-03
• AMLO no va a ser florero, ni estar de adorno 2018-11-25
• Morena: gobernabilidad, barruntos de tormenta 2018-11-20
• Morena: "Renacer o desaparecer 2018-11-12
• No se hagan los despistados 2018-11-04
• AMLO: el muro y el fenómeno de la migración 2018-10-29
• A Morena le faltan ingredientes 2018-10-22
• Morena; que decida el pueblo sabio 2018-10-16
• Uff. En lenguaje beisbolístico Morena: ¡Safe! 2018-10-08
• Traguen sapos y no se olviden de sonreír 2018-10-02
• Morena, el tren de las ideas 2018-09-25
• Morena, que a Veracruz le vaya bien 2018-09-18
• Morena, bateo libre 2018-09-11
• La política de Morena convive con nosotros 2018-09-03
• "Divide y unirás" 2018-08-27
• Morena -Luis Donaldo Colosio- 2018-08-20
• Actores políticos tendrán una prueba contra reloj 2018-08-13
• AMLO, ha comenzado ya a gobernar 2018-08-06
• En sus marcas, listos... "Más sabe el diablo por viejo" 2018-07-30
• Gobernantes,México no beberá cicuta 2018-07-23
• Bueno el tiro 2018-07-16
• Morena, avalancha ciudadana 2018-07-09
• Política y gobernantes 2018-07-02
• La soga en casa delahorcado 2018-06-25
• El voto libre, usted decide 2018-06-18
• Líderes, gobernantes o directores de orquesta 2018-06-11
• ¿Habrá espacio para la reflexión? 2018-06-03
• Claroscuros del debate ¿los candidatos? en una nibe 2018-05-27
• ¿Qué sigue? "INE", siempre dentro del ruedo de la política sin asustarse del tamaño de los bureles 2018-05-21
• Ideologías apóstoles y ángeles 2018-05-14
• Campañas políticas, democracia y populismo 2018-05-07
• ¿Lo duda usted? Ciudadano de primera y de segunda 2018-05-01
• Con el electorado no se juega 2018-04-25
• No queremos ser mal pensados 2018-04-17
• De engaños a engaños 2018-04-09
• Estampita repetida no completa el álbum 2018-04-01
• La importancia de las redes sociales, en la contienda electoral 2018-03-26
• ¡Santas sorpresas, soltaron al tigre! 2018-03-20
• Ni los veo, ni los oigo 2018-03-13
• El arte de la guerra política 2018-03-04
• La odisea de la Política 2018-02-27
• Precampañas o Primarias 2018-02-19
• El poder de las redes sociales 2018-02-12
• Políticos, hombres de paja 2018-02-05
• Nueva realidad de la política mexicana 2018-01-30
• México país con hambre y sed de justicia 2018-01-23
• Cataclismo de la política y los políticos 2018-01-16
• 2018, ¿La decena trágica? 2018-01-09
• Días de la Cruda Realidad 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010